Es una forma de ahorro en la cual un grupo cerrado de personas basado en la confianza, se organizan con el fin de aportar cuotas periódicas, cuyo propósito será adquirir bienes o servicios previamente determinado por dicho grupo. Una vez establecido el grupo, cada miembro tendrá la oportunidad de recibir una suma de dinero, o el bien o servicio para cuyo fin se reunieron, que será el equivalente a la contribución de todos los demás participantes en el ciclo rotativo, hasta que todos hayan recibido parte. Quiere decir entonces, que se requiere que el grupo una vez esté determinado, se establezcan las metas financieras y la responsabilidad de lograrlas en un plazo determinado.
Así mismo, es un contrato de cambio, en el que una parte se obliga a entregar una suma de dinero con la expectativa de recibir como contraprestación un bien, en este caso dinero, en un tiempo determinado y conforme al turno asignado.
Permite esto entender que es una red donde los miembros se suscriben, se integran grupos en los cuales CREO organiza y administra; dichos miembros podrán obtener los beneficios al terminar los círculos de ahorro, ya sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, en un sistema colaborativo apoyado en la confianza y solidaridad, en el cual los usuarios reflejan el compromiso al realizar cada aporte para alcanzar sus objetivos comunes propuestos.
Por medio de los Círculos de Ahorro también se obtienen otros beneficios como la inclusión financiera, esto es, a través del scoring alternativo por medio de la digitalización de cadenas, mejorar el puntaje en el historial de crédito al crear estos círculos de ahorro, lo que se verá reflejado en el perfil de crédito con un score más alto.